Impacto del requerimiento de prisión preventiva en la vulneración del derecho de presunción de inocencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abarca la realidad embarazosa plasmada en muchos países, esto es a partir de la medida de coerción gravosa utilizados por los administradores de justicia, por diferentes situaciones, por ausencia de la motivación, presión mediática, la afectación del principio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Llamocca, Eliani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9715
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisión preventiva
Presunción de Inocencia
Tribuno Constitucional
Debido Proceso.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abarca la realidad embarazosa plasmada en muchos países, esto es a partir de la medida de coerción gravosa utilizados por los administradores de justicia, por diferentes situaciones, por ausencia de la motivación, presión mediática, la afectación del principio de proporcionalidad; para su interpretación, citamos a diferentes autores, respecto al de presumir ser inocente, así como también aplicación de privar la libertad. El objetivo fue determinar tal impacto del requerimiento que genera al privar la libertad trasgrediendo la garantía de presumir la inocencia. Metodología tiene enfoque cualitativo, tiene un criterio hermenéutico vinculante. Como resultado encontramos un suceso “expediente” donde se pudo contrastar tal realidad con la posición de los autores, el recurso de agravio constitucional del Exp N° 02534-2019-PHC/TC. Se concluyó con requerimiento de privar la libertad del imputado, vulnerando el derecho de presumir ser inocente; porque es un derecho inviolable, la cual contrapone al privar la libertad por consiguiente se debería emplear en última instancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).