INFLUENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE MEJORA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN EN EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, EN EL AÑO 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de la implementación de los planes de mejora del proceso de autoevaluación en el desempeño docente en la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en el año 2014. Se trató de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Olivera, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoevaluación
Planes De Mejora
Desempeño Docente
Satisfacción Al Estudiante
Labor De Equipo
Logros Laborales
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de la implementación de los planes de mejora del proceso de autoevaluación en el desempeño docente en la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en el año 2014. Se trató de una investigación de tipo aplicada, de diseño experimental (pre experimental), de enfoque cuantitativo. Se encontró que existe influencia de la implementación de los planes de mejora del proceso de autoevaluación en el desempeño docente; de forma similar en cada una de las dimensiones de la variable dependiente (satisfacción al estudiante, labor de equipo, logros laborales y crecimiento personal). Siendo los aspectos más destacados: el docente considera que su desempeño contribuye de forma significativa en el servicio educativo proporcionado; que colabora con frecuencia con sus colegas en el desarrollo de sus actividades académicas cuando le es posible; que cumple una labor pedagógica destacada por encima del rendimiento promedio de los colegas; que los intereses de la universidad están por encima de sus intereses personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).