Nivel de Kinesiofobia y Funcionalidad en Pacientes con Lesiones de Rodilla del centro de medicina física y rehabilitación Semarca, periodo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de kinesiofobia y funcionalidad en pacientes con lesión de rodilla del centro de medicina física y rehabilitación Semarca, periodo 2024. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo que utilizo 97 pacientes con lesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Valverde, Jenny Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinesiofobia
Factores Sociodemográficos
Rehabilitación
Rodilla
Heridas y Lesiones
Kinesiophobia
Sociodemographic Factors
Rehabilitation
Knee
Wounds and Injuries
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de kinesiofobia y funcionalidad en pacientes con lesión de rodilla del centro de medicina física y rehabilitación Semarca, periodo 2024. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo que utilizo 97 pacientes con lesión de rodilla, los que fueron evaluados mediante la Escala de Tampa para la kinesiofobia (TSK-11) y el Knee Injury and Osteoarthritis Outcome Score (KOOS). Resultados: El grupo mayoritario corresponde a los pacientes de 30 a 34 años, representando el 33.0%, la mayoría de los participantes son de sexo masculino, representando el 54.6%, la categoría predominante es la de obesidad grado I, que representa el 46.4%, de los participantes, el 54.6%, presenta un nivel bajo de kinesiofobia, el 75.3%, presenta una funcionalidad calificada como "mala", la relación entre el nivel de “kinesiofobia y la funcionalidad de la rodilla es significativa (p = 0.000 < 0.05) y el coeficiente de Spearman es -0.562”. Conclusiones: El grupo mayoritario corresponde a los pacientes de 30 a 34 años, la mayoría de los participantes son de sexo masculino, la categoría predominante es la de obesidad grado. I, la mayoría de los participantes presenta un nivel bajo de kinesiofobia y el nivel de kinesiofobia y la funcionalidad de la rodilla, así como sus dimensiones tienen una relación negativa y moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).