Anomalías dentales y maloclusiones en niños con necesidades especiales del Hospital Nacional PNP, Luis N. Sáenz, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general “Determinar la relación entre anomalías dentales y maloclusiones en niños con necesidades especiales atendidos en el Hospital Nacional PNP, Luis N. Sáenz, durante el año 2024”. La muestra estuvo compuesta por 132 radiografías panorámicas de pacientes pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Rebolledo, Danixza Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías Dentarias
Maloclusión
Atención Dental para Niños
Tooth Abnormalities
Malocclusion
Dental Care for Children
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general “Determinar la relación entre anomalías dentales y maloclusiones en niños con necesidades especiales atendidos en el Hospital Nacional PNP, Luis N. Sáenz, durante el año 2024”. La muestra estuvo compuesta por 132 radiografías panorámicas de pacientes pediátricos con diagnósticos de síndrome de Down y autismo, con edades entre los 6 y 12 años. El tipo de muestreo fue probabilístico aleatorio simple, garantizando representatividad. Además, se empleó un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, y un diseño no experimental, observacional, retrospectivo y correlacional. Asimismo, los datos fueron analizados mediante la prueba estadística Chi Cuadrado, encontrándose relaciones significativas entre anomalías dentales y maloclusiones (p<0.05). Entre las anomalías de forma, los dientes en clavija (31.1%) y el taurodontismo (27.3%) presentaron una alta prevalencia asociada a la Clase I. En la categoría de tamaño, la microdoncia (39.4%) fue la más frecuente, mientras que en las anomalías de número destacó la agenesia dental (30.3%). Los resultados permitieron concluir que las anomalías dentales influyen significativamente en las maloclusiones, siendo la Clase I la más asociada (p<0.05). Estas alteraciones representan un desafío para la salud bucal de niños con necesidades especiales, resaltando la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).