Exportación Completada — 

Tratamientos farmacológicos y complementarios/alternativos en pacientes diagnosticados con síndrome de ehlers-danlos hipermóvil o tipo iii (sed-iii). Lima metropolitana-2023

Descripción del Articulo

El síndrome de Ehlers-Danlos hipermovil (SED-III) es una enfermedad Raras y Huérfanas (ERH), es una condición genética degenerativa, sin diagnóstico preciso, sin cura. Según la OMS alrededor del 7% de la población mundial tiene una ERH. El objetivo fue analizar los tratamientos farmacológicos y comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takahashi Ferrer, Carolina Mayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamientos farmacológicos
Tratamientos complementarios/alternativos
Síndrome de Ehlers-Danlos hipermóvil o tipo III (SED-III)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El síndrome de Ehlers-Danlos hipermovil (SED-III) es una enfermedad Raras y Huérfanas (ERH), es una condición genética degenerativa, sin diagnóstico preciso, sin cura. Según la OMS alrededor del 7% de la población mundial tiene una ERH. El objetivo fue analizar los tratamientos farmacológicos y complementarios/alternativos más empleados en pacientes diagnosticados con SED-III el cual, es una de las ERH. El método empleado es de enfoque cuantitativo, con método inductivo, de tipo básico, con un diseño no experimental, estudio prospectivo, de corte transversal y un alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 38 pacientes con diagnóstico con SED-III, se aplicó un cuestionario de elaboración propia. Se obtuvo como resultado, que dentro de los tratamientos complementarios/alternativos, el más empleado son las Terapias Biológicas, de las cuales, la más empleada son las Vitaminas, 28 pacientes mejoraron sus síntomas y 3 no sintieron efecto. Por otro lado, dentro de los tratamientos farmacológicos, el grupo farmacológico más empleado son los AINE, de los cuales la más empleada es el Diclofenaco, 22 pacientes mejoraron sus síntomas y 3 no sintieron efecto. Por lo tanto, se concluye que el tratamiento más empleado son los tratamientos complementarios/alternativos (Vitaminas) en comparación con los tratamientos farmacológicos (Diclofenaco).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).