Efectividad de la utilización de gluconato de clorhexidina al 2% en la curación de catéter venoso central para reducir infecciones en pacientes de la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar y Sistematizar las evidencias sobre la efectividad del empleo de gluconato de clorhexidina en la curación para reducir infecciones asociadas a catéter venoso central en pacientes de la UCI Metodología: Revisión sistemática es una recopilación de aspectos cuantitativos y cualitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Camarena, Milagros Maria, Castillo Avalos, Geisy Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clorhexidina
Antiséptico
Catéter venoso central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar y Sistematizar las evidencias sobre la efectividad del empleo de gluconato de clorhexidina en la curación para reducir infecciones asociadas a catéter venoso central en pacientes de la UCI Metodología: Revisión sistemática es una recopilación de aspectos cuantitativos y cualitativos de artículos, con la finalidad de sintetizar información de múltiples investigaciones respecto al tema específico; Asimismo, su empleo es imprescindible para la práctica de la enfermería basada en la evidencia y un instrumento esencial para la determinación. No obstante, obtener revisiones sistemáticas de calidad no es una labor sencilla. Se consideró una muestra de 10 artículos, que fueron estudiados utilizando la escala GRADE Resultados: El 50% de estudios afirma que el CHG tiene mejor efectividad para reducir infecciones asociadas al catéter venoso central; No obstante el 50% asegura que no existe discrepancia significativa con otros antisépticos. Conclusión: En los estudios evaluados se encuentra que el CHG es más efectivo en la curación para reducir las infecciones asociadas a CVC, sin embargo existe otras medidas que ayudan a evitar ITS como el lavado de manos, uso de barreras de bioseguridad, entre otros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).