Gestión presupuestal en la Superintendencia Nacional de Salud, Lima 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se da a conocer la necesidad de proponer un Modelo de Gestión Estratégica para la programación, ejecución y evaluación presupuestal para mejorar la gestión presupuestal de la Superintendencia Nacional de Salud, Lima 2018, con la finalidad de mejorar la calidad del gasto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión presupuestal Programación Formulación Ejecución Evaluación. |
Sumario: | En la presente investigación se da a conocer la necesidad de proponer un Modelo de Gestión Estratégica para la programación, ejecución y evaluación presupuestal para mejorar la gestión presupuestal de la Superintendencia Nacional de Salud, Lima 2018, con la finalidad de mejorar la calidad del gasto de la institución, ya que cada vez más instituciones públicas presentan un gasto deficiente y una ejecución presupuestal incompleta. La metodología que se utilizó fue de tipo proyectiva con un sintagma holístico que emplea un enfoque mixto, con un diseño transversal-no experimental. La muestra de estudio estaba conformada por treinta trabajadores de las diferentes áreas de la Susalud; con el propósito de conocer la gestión presupuestal de la institución, por ello se aplicó las técnicas de encuesta y entrevista. Obteniendo los siguientes resultados, que el 10% del total de encuestados indican que la gestión presupuestal es deficiente y el 90% que es regular. Asimismo se llegaron a las siguientes conclusiones, que mediante un Modelo de Gestión Estratégica como herramienta, se podrá mejorar la gestión presupuestal de la Superintendencia Nacional de Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).