EFICACIA DE LA TERAPIA TEMPRANA DIRIGIDA HACIA EL OBJETIVO VERSUS ATENCION HABITUAL PARA REDUCIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON SEPSIS GRAVE.

Descripción del Articulo

Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, con lectura crítica y utilizando el método de evaluación GRADE a fin de identificar el grado de evidencia de los artículos publicados en varias bases de datos: Scielo, PubMed, Sciencedirect, Epistemonikos, Researchgate. De los 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Carrasco, Aydeé, Vergara Guerra, Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Terapia Temprana dirigida hacia el objetivo
Mortalidad
Sepsis grave
Descripción
Sumario:Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, con lectura crítica y utilizando el método de evaluación GRADE a fin de identificar el grado de evidencia de los artículos publicados en varias bases de datos: Scielo, PubMed, Sciencedirect, Epistemonikos, Researchgate. De los 10 artículos revisados sistemáticamente: el 90% (n= 9/10) son metanálisis, el 10 % (n= 1/10) es de ensayo controlado aleatorizado y se realizaron en los países de China (40%), luego Estados Unidos (20%), Inglaterra (20%), Italia (10%) e Irán (10%).Resultados: El 60% señalan que la terapia temprana dirigida hacia el objetivo tiene similar eficacia de la atención habitual para disminuir la mortalidad en pacientes con sepsis grave. El 40% señalan que la terapia temprana dirigida a objetivos es más eficaz que la atención habitual para disminuir la mortalidad en casos de sepsis grave. Conclusión: la terapia temprana dirigida hacia el objetivo tiene similar eficacia de la atención habitual para disminuir la mortalidad en casos de sepsis grave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).