Rendimiento físico y fragilidad en adultos mayores de un servicio de medicina física de Cerro de Pasco, 2024

Descripción del Articulo

A nivel mundial la población adulta mayor va en aumento, generando un desafío para los países el poder garantizar un sistema de salud óptimo. El rendimiento físico está asociado al envejecimiento y sedentarismo ocasionando pérdida de masa y fuerza muscular. Además, la progresión del envejecimiento a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mendoza, Mariella Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Rendimiento Físico Funcional
Fragilidad Osmótica
Aged
Physical Functional Performance
Osmotic Fragility
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:A nivel mundial la población adulta mayor va en aumento, generando un desafío para los países el poder garantizar un sistema de salud óptimo. El rendimiento físico está asociado al envejecimiento y sedentarismo ocasionando pérdida de masa y fuerza muscular. Además, la progresión del envejecimiento aumenta la morbilidad, cronicidad y fragilidad aumentando el grado de dependencia e incremento de la tasa de mortalidad. El presente estudio busca conocer ¿Cuál es la relación entre rendimiento físico y fragilidad en adultos mayores de un Servicio de Medicina Física de Cerro de Pasco, 2024?. Determinar la relación entre rendimiento físico y fragilidad en adultos mayores de un Servicio de Medicina Física de Cerro de Pasco, 2024. Método de la investigación es Hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada de alcance correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estará conformada por 150 adultos mayores que asisten al Servicio de Medicina Física del Hospital II Pasco. Los participantes firmaran el consentimiento informado, luego se les solicitará que llenen una ficha de datos personales, para la evaluación de rendimiento físico se les aplicará la Batería Corta de Desempeño Físico (SPPB) y para evaluar fragilidad el Cuestionario Frail
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).