La disnea y su relación con la calidad de vida en pacientes post Covid-19. comunidad año nuevo - Comas 2022.
Descripción del Articulo
El ictus o accidente cerebrovascular es un trastorno neurológico, causado por la súbita interrupción de la irrigación sanguínea cerebral, se caracteriza por la afectación del hemicuerpo contralateral al lugar de la lesión cerebral, llamada hemiplejía, trayendo consigo alteraciones motoras, sensorial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espasticidad Capacidad de marcha Hemiplejía Ictus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | El ictus o accidente cerebrovascular es un trastorno neurológico, causado por la súbita interrupción de la irrigación sanguínea cerebral, se caracteriza por la afectación del hemicuerpo contralateral al lugar de la lesión cerebral, llamada hemiplejía, trayendo consigo alteraciones motoras, sensoriales, de lenguaje, mentales, entre otras, las que dependerán de la severidad y topografía de la misma. La espasticidad es el incremento de reflejos tónicos con aumento del tono muscular, puede presentarse como consecuencia de una lesión neurológica central como lo es el ictus, esto puede conllevar a un déficit motor y funcional de las extremidades. El desplazamiento hacia adelante con movimientos alternantes y rítmicos de las extremidades y del tronco, son determinantes para la capacidad de marcha. La capacidad funcional de la marcha es importante en la rehabilitación de un individuo que haya sufrido un ictus y esto se puede ver afectado por la presencia de espasticidad en el miembro inferior pudiendo alterar el patrón de marcha, la coordinación y el equilibrio durante su desplazamiento. Se realizará un estudio correlacional, con el objetivo de determinar la relación entre la espasticidad del miembro inferior y la capacidad de marcha en pacientes con hemiplejía post ictus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).