Factores que determinan el deterioro del Material Médico Estéril
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores que determinan el deterioro del material médico estéril en la central de esterilización. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores deterioro material médico central esterilización |
Sumario: | Objetivo: Establecer los factores que determinan el deterioro del material médico estéril en la central de esterilización. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología. Los 04 artículos científicos revisados sistemáticamente sobre factores que determinan el deterioro del material médico estéril, en su totalidad son artículos de investigación de nivel internacional. Siendo el 50% estudios experimentales y un 50% estudios de corte transversal. Resultados: Del total de los 04 artículos científicos revisados muestran que los factores que determinan el deterioro del material médico estéril en los hospitales están ligadas a los acontecimientos y no al tiempo de esterilidad coincidiendo con la Recommended Practices for Sterilization in Perioperative Practice, 2001 y por la Association of Peri Operative Registered Nurses (AORN), 2001. Los mismos que corresponden a las bases de datos Lilacs, Scielo y Medline. Conclusión: El tiempo que una carga puede ser considerada estéril depende del tipo y configuración de los materiales de embalaje, del número de veces que un embalaje es utilizado antes de su utilización, del número de personas que pueden haber manipulado el embalaje, de si las estanterías están abiertas o cerradas y de las condiciones ambientales del área de almacenamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).