Benchmarking interno y gestión farmacéutica en el centro de salud materno infantil el porvenir distrito La Victoria, agosto-diciembre 2023

Descripción del Articulo

En el contexto actual de la gestión de servicios de salud, el benchmarking interno se destaca como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y calidad de la atención en los servicio de farmacia. Este estudio abordó como objetivo principal: Determinar la relación entre el benchmarking in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Palomares, Helis German, Vásquez Zúñiga, Lázaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benchmarking
Administración Farmacéutica
Servicios de Salud
Pharmacy Administration
Health Services
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Descripción
Sumario:En el contexto actual de la gestión de servicios de salud, el benchmarking interno se destaca como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y calidad de la atención en los servicio de farmacia. Este estudio abordó como objetivo principal: Determinar la relación entre el benchmarking interno y la gestión farmacéutica en el Centro de Salud Materno Infantil "El Porvenir". La investigación se llevó a cabo utilizando un método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo; el tipo de investigación es básica de corte transversal y de nivel correlacional, adoptando un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta validada por tres expertos; y se incluyó a toda la población profesionales de la salud (100 trabajadores). Los resultados muestran que el 57% de los trabajadores opina que el Benchmarking interno tiene un nivel medio, no obstante, el 64% consideró que en la dimensión Fortalecimiento el Benchmarking interno fue de nivel bajo; en cuanto a la Gestión farmacéutica el 49% de los trabajadores opina que es de nivel bajo, no obstante, el 50% consideró que en la dimensión Gestión centrada en el usuario fue de nivel medio; asimismo, en el análisis correlacional se obtuvo que el p valor es menor a 0.05 y Rho Spearman es 0.754 indicando una correlación positiva y significativa entre Benchmarking interno y Gestión farmacéutica. Se concluye que existe una relación significativa entre benchmarking interno y gestión farmacéutica, destacando la importancia del benchmarking interno como una herramienta estratégica en el sector farmacéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).