Radiculopatía lumbar y discapacidad en caficultores que asisten a un hospital del distrito de Villa Rica - Pasco 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la relación entre la radiculopatía lumbar y el grado de discapacidad en caficultores atendidos en el Hospital Román Egoavil Pando, ubicado en el distrito de Villa Rica, Pasco, durante el año 2024. La radiculopatía lumbar, una afección frecuente en trabajadores agrícolas p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiculopatía Personas con Discapacidad Región Lumbosacra Radiculopathy Persons with Disabilities Lumbosacral Region https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El presente estudio analiza la relación entre la radiculopatía lumbar y el grado de discapacidad en caficultores atendidos en el Hospital Román Egoavil Pando, ubicado en el distrito de Villa Rica, Pasco, durante el año 2024. La radiculopatía lumbar, una afección frecuente en trabajadores agrícolas por la sobrecarga física y posturas inadecuadas, puede derivar en discapacidades que afectan directamente la calidad de vida y productividad laboral. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional. Se evaluaron 80 caficultores diagnosticados con radiculopatía lumbar, utilizando como instrumentos la Escala de Evaluación Estandarizada del Dolor (StEP) y la Escala de Incapacidad por Dolor Lumbar de Oswestry. Los resultados evidencian una asociación significativa entre el tipo de radiculopatía y los niveles de discapacidad (leve, moderada y severa). El estudio destaca la necesidad de intervenciones preventivas y terapéuticas específicas para esta población, con el fin de reducir la carga de discapacidad y mejorar su bienestar. Asimismo, contribuye al conocimiento científico en salud ocupacional rural y propone lineamientos para el diseño de programas de fisioterapia orientados al manejo y prevención de patologías musculoesqueléticas en caficultores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).