“Efectividad de un programa de caminata de baja intensidad en la capacidad funcional y el equilibrio de adultos mayores post-COVID del Policlínico Misión Salud, 2023”
Descripción del Articulo
El impacto de la pandemia COVID19 sobre los adultos mayores. El futuro de los pacientes adultos mayores recuperados de COVID19 es incierto y aún no se establecen con claridad las manifestaciones clínicas y el impacto en la vida y la salud de los adultos mayores. El objetivo del presente estudio fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad funcional Equilibrio Adulto mayor Covid19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | El impacto de la pandemia COVID19 sobre los adultos mayores. El futuro de los pacientes adultos mayores recuperados de COVID19 es incierto y aún no se establecen con claridad las manifestaciones clínicas y el impacto en la vida y la salud de los adultos mayores. El objetivo del presente estudio fue determinar la efectividad de un programa de caminata de baja intensidad en la capacidad funcional de adultos mayores post-Covid19 del policlínico “Misión Salud” durante el 2023. Se realizó un estudio preexperimental, correlacional y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 80 adultos mayores. Se realizó una intervención en base a una caminata de 10 minutos al ritmo individual de cada paciente por dos veces a la semana durante 4 semanas. Las variables fueron: capacidad funcional en actividades básica e instrumentales de la vida diaria y el equilibrio estático y dinámico. Los resultados fueron: mayor cantidad de adultos mayores del sexo masculino (51,3%). Las enfermedades neurológicas fueron las más prevalentes (12,0%, al igual que la complicación posCovid19 más frecuente). El 56,3% estuvo internado por Covid19. Un valor p>0,05. Esto indica que no existe efectividad del programa de caminata en la capacidad funcional. Valores menores de p>0,005 para el equilibrio estático y dinámico. Se concluye que el programa de caminata de baja intensidad es efectivo en el equilibrio estático y dinámico, pero no en la capacidad funcional en la muestra estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).