Comparación de forma y numero de los pliegues palatinos transversales sobre el género en pacientes de una clínica odontológica privada, en el periodo febrero- abril del 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue comparar la forma y número de pliegues palatinos transversales sobre el género en pacienes atendidos en una clínica odontológica privada durante el periodo de febrero a abril del 2024. El enfoque de la investigación fue comparativo, con un diseño cuantitativo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13024 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Músculos Palatinos Género y Salud Clínicas Odontológicas Palatal Muscles Gender and Health Dental Clinics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue comparar la forma y número de pliegues palatinos transversales sobre el género en pacienes atendidos en una clínica odontológica privada durante el periodo de febrero a abril del 2024. El enfoque de la investigación fue comparativo, con un diseño cuantitativo y básico. Se tomó una muestra de 100 pacientes (50 hombres y 50 mujeres) que otorgaron su consentimiento informado y cumplían con los criterios de inclusión. Se examinaron un total de 983 pliegues palatinos transversales (501 pliegues palatinos transversales en hombres y 482 pliegues palatinos transversales mujeres). Se utilizó una ficha rugoscópica basada en la clasificación de Da Silva, validada por especialistas. En cuanto a la morfología de los pliegues palatinos transversales, en los hombres predominó la forma ondulada (29.1%), seguida de la recta (27.1%) y la curva (16.4%). En las mujeres, la forma más frecuente fue la recta (31.3%), seguida de la ondulada (23%) y la curva (19.5%). Respecto al número de pliegues palatinos transversales, los valores más comunes en hombres fueron 10 (20%) y 8 (18%), mientras que en mujeres fueron 9 (28%) y 8 (20%). En conclusión, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el número ni en la morfología de los pliegues palatinos transversales entre hombres y mujeres (p > 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).