Percepción del cuidado humanizado y satisfacción del paciente post operado en el área de cirugía general de una institución de salud de Chincha en el año 2025
Descripción del Articulo
La humanización de los cuidados se entiende como una manera de brindar esmero en el ámbito de atención en salud que pone al paciente en el centro de los cuidados, no solos atendiendo sus necesidades físicas, sino también las emociones, sociales y psicológicas. Esto busca crear un vínculo de confianz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humanización de la Atención Satisfacción del Paciente Cirugía General Humanization of Assistance Patient Satisfaction General Surgery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La humanización de los cuidados se entiende como una manera de brindar esmero en el ámbito de atención en salud que pone al paciente en el centro de los cuidados, no solos atendiendo sus necesidades físicas, sino también las emociones, sociales y psicológicas. Esto busca crear un vínculo de confianza y empatía entre enfermos y equipo de la salud, promoviendo la dignidad, el respeto y la comprensión mutua. Objetivo: Determinar la relación entre la percepción del cuidado humanizado y la satisfacción del paciente post operado en el servicio de cirugía de un hospital de Chincha 2025. Material y método: el estudio es de hipotético deductivo, cuantitativa, no experimental, de corte transversal y correlacional. La población y la muestra está conformada por 120 usuarios post-operado en el servicio de cirugía del hospital de chincha 2025, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se empleará la metodología de preguntas a través de la herramienta; la técnica empleada comprende las preguntas para las 2 categorías de la investigación y como herramienta dos formularios, considerando una investigacion realizado por Guevara en 2023 y Cespedes con lloclla en 2022. La valides se realizó por medio del juicio de 3 expertos. Para la fiabilidad a través del Alfa de Cronbach, el resultado de 0.96 señala un elevado grado de confiabilidad, sosteniendo que el cálculo es coherente con los aspectos estipulados. Por otro lado, la variable satisfacción del paciente ha provocado un valor de Alpha de Cronbach 0.93 en la investigación. Los datos obtenidos del proyecto se analizarán empleando el programa SPSS 25.0 para analizar la información obtenida y se procederá a su análisis estadístico, generando tablas y gráficos para ilustrar los productos de la investigación, Para comprobar las suposiciones estabilizadas de la investigacion, se aplicará la prueba Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).