Efectividad del cuidado enfermero en la oxigenación por membrana extracorpórea para mejorar la superviviencia en pacientes con apoyo cardiaco en emergencia.

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias de la efectividad del cuidado enfermero en la oxigenación por membrana extracorpórea para mejorar la supervivencia en pacientes con apoyo cardiaco en emergencia. Materiales y Métodos: El diseño de estudio fue revisión sistemática. La población fue 20 estudios, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Gonzales, Carlos Alfredo, Ramirez Povis, Jeullisa Janina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxigenación
Membrana
Extracorpórea
Supervivencia
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias de la efectividad del cuidado enfermero en la oxigenación por membrana extracorpórea para mejorar la supervivencia en pacientes con apoyo cardiaco en emergencia. Materiales y Métodos: El diseño de estudio fue revisión sistemática. La población fue 20 estudios, la muestra fue de 10 estudios encontrados en las bases de datos EBSCO Host, Scielo, Dialnet, Science Direct, Pubmed, Elvesier. Resultados: Según procedencia, los estudios fueron de Italia 30% (n= 3/10), Australia 20% (n= 2/10), China 10% (n= 1/10), Países Bajos 10% (n= 1/10), Estados Unidos 10% (n= 1/10), Canadá 10% (n= 1/10) y República Checa 10% (n= 1/10). Según diseño, 50% (5/10) fueron revisiones sistemáticas y meta análisis, 10% (1/10) revisiones sistemáticas, 30% (3/10) estudios experimentales y 10% (1/10) estudios cuasi experimentales. Según calidad de evidencia, 90% (9/10) de los estudios fueron de tipo cuantitativo, calidad de evidencia alta según el sistema GRADE y fuerza de recomendación fuerte, y 10 % (1/10) fueron de calidad de evidencia media según el sistema GRADE y fuerza de recomendación débil. Según evidencia, 90% (9/10) evidencia efectividad de oxigenación por membrana extracorpórea en la mejora de la supervivencia en pacientes con apoyo cardiaco en emergencia y 10% (1/10) no es relevante. Conclusiones: 9 de 10 evidencias concluyen que existe efectividad del cuidado enfermero en la oxigenación por membrana extracorpórea para mejorar la supervivencia en pacientes con apoyo cardiaco en emergencia y 1 de 10 evidencias concluye no ser relevante para este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).