BENEFICIOS CLÍNICOS DEL PINZAMIENTO TARDIO DEL CORDON UMBILICAL EN LOS NEONATOS
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar los beneficios clínicos del pinzamiento tardío del cordón umbilical en los neonatos Materiales y Métodos: Revisión Sistemática está integrada por 10 artículos científicos sobre los beneficios relacionados al pinzamiento tardío del cordón umbilical en los neonatos, que fueron h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficios Pinzamiento Tardío Neonatos. |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar los beneficios clínicos del pinzamiento tardío del cordón umbilical en los neonatos Materiales y Métodos: Revisión Sistemática está integrada por 10 artículos científicos sobre los beneficios relacionados al pinzamiento tardío del cordón umbilical en los neonatos, que fueron hallados en las bases de datos Lilacs, Scielo, Pubmed, Medline y BVS. Resultados: En la revisión realizada el 90%, de los estudios revisados concuerdan que el clampaje tardío del cordón umbilical mejora el estado hematológico y la adaptación del recién nacido sin complicaciones. El 10% refiere que no hay diferencias significativas entre una práctica u otra por lo que debería practicarse lo más fisiológico. Conclusiones: El 100% de los artículos revisados demuestran los beneficios relacionados al pinzamiento tardío del cordón umbilical en neonatos, mejora el estado hematológico disminuyendo así el riesgo de presentar anemia neonatal precisando que el pinzamiento temprano no está asociado a la anemia neonatal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).