La prueba pericial de protocolo necropsia como factor determinante en la sanción penal en delitos de homicidio de la provincia de Cajamarca en el periodo 2010- 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enmarcado en una investigación descriptiva; con un enfoque cualitativo; los métodos utilizados son el analítico, de síntesis y dogmático. El objetivo principal es: determinar cómo influye la prueba pericial de protocolo necropsia con la sanción penal que imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilón Carrasco, Jeny Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio
Prueba pericial
Protocolo de necropsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está enmarcado en una investigación descriptiva; con un enfoque cualitativo; los métodos utilizados son el analítico, de síntesis y dogmático. El objetivo principal es: determinar cómo influye la prueba pericial de protocolo necropsia con la sanción penal que impone el juez en delitos de homicidio, en el distrito judicial de la provincia de Cajamarca. Para ello se analiza casos de homicidio. Con la presente investigación se quiere dar a conocer la importancia que tiene la prueba pericial de necropsia en los delitos de homicidio en relación a los hechos y otros medios probatorios, para ello se aplicado encuestas a los operadores del derecho que en este caso son jueces penales sólo del del distrito de Cajamarca. Además, se complemente a la investigación algunas sentencias impuestas a los responsables por el delito de homicidio, en la cual se detalla los hechos del delito, los medios probatorios recogidos y merituados en juicio oral en algunos casos, siendo la prueba pericial de necropsia de mucha importancia ya que daba fuerza a los hechos denunciados, considerando que esta prueba pericial detallaba las causas de muerte de la víctima. En el caso de las sentencias en algunos casos no hubo mayor investigación ya que la persona imputada por el delito de homicidio acepto el delito y se acogió al beneficio de la terminación anticipada y en otros casos los presuntos imputados no aceptaban el delito imputado por lo que siguieron todas las etapas del proceso penal, pero al final fueron sentenciados a penas fuertes de privación de la libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).