Factores relacionados con la ganancia de peso en los neonatos prematuros menores de 32 semanas que recibieron nutrición parenteral - Hospital Regional de Ayacucho Miguel Ángel Mariscal Llerena 2022
Descripción del Articulo
Metodología: El estudio se desarrolló empleando el método inductivo, con un enfoque cuantitativo y del tipo no experimental, observacional, descriptivo y correlacional con un corte transversal, en 62 pacientes menores de 32 semanas, admitidos en la unidad de neonatología UCIN I y UCIN II del Hospita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Parenteral Parenteral Nutrition Recién Nacido Infant, Newborn Trayectoria del Peso Corporal Body-Weight Trajectory https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Metodología: El estudio se desarrolló empleando el método inductivo, con un enfoque cuantitativo y del tipo no experimental, observacional, descriptivo y correlacional con un corte transversal, en 62 pacientes menores de 32 semanas, admitidos en la unidad de neonatología UCIN I y UCIN II del Hospital Regional de Ayacucho entre julio a diciembre del 2022 y que recibieron nutrición parenteral (NP). Resultados: La población de estudio estuvo comprendida por 62 pacientes, 58,06% del sexo femenino y un 41,94% del sexo masculino. Peso de nacimiento promedio 1336,26+51,61 g (mínimo: 690 g y un máximo de 2220 g), y del cual el 46,77% presentan un peso muy bajo (1000g a 1500g) y el 19,35% un peso extremadamente bajo (<1000g) y 33,87% peso bajo (1500g a 2500g). El 67,74% presenta una edad gestacional calificada como prematuro extremo (28 a 32 semanas) y un 32,26% prematuro extremo (<28 semanas). El Tipo de nutrición asistida más empleada la nutrición mixta (NP +Leche materna y/o formula) en un 98,39%, mientras que la NP solo fue un 1,61%. El Tiempo de inicio de la nutrición parenteral más empleado fue el de: a las 24 horas (51,61%), seguido de a las 72 horas (25,81%) y 48 horas (22,58%). Peso promedio al término de la NP fue de 1476,97g +49,66 (mínimo: 818 g y un máximo de 2940g), solo el 83,33% de los pacientes mostraron una ganancia de peso al término de la NP. Ganancia de peso promedio fue de 3,91 g/d +2,35. El peso de nacimiento, la edad gestacional, tipo de NP y tiempo de inicio de la NP no tienen relación con la ganancia de peso. Conclusión: De los factores evaluados, se concluye que ninguno presenta una relación con la ganancia de peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).