Conocimiento sobre medidas de bioseguridad y prácticas del personal de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, Lima 2025
Descripción del Articulo
Introducción: El impacto de las medidas de bioseguridad en enfermería es crucial para proteger al personal de salud como de los pacientes. Estas prácticas son esenciales para prevenir infecciones hospitalarias, evitar la propagación de enfermedades contagiosas y salvaguardar a los trabajadores frent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Contención de Riesgos Biológicos Enfermería de Urgencia Health Knowledge, Attitudes, Practice Containment of Biohazards Emergency Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción: El impacto de las medidas de bioseguridad en enfermería es crucial para proteger al personal de salud como de los pacientes. Estas prácticas son esenciales para prevenir infecciones hospitalarias, evitar la propagación de enfermedades contagiosas y salvaguardar a los trabajadores frente a riesgos biológicos. Objetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento sobre medidas de bioseguridad y prácticas del personal de enfermería en el servicio de emergencia. Metodología: hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación: aplicada, en tiempo retrospectivo, periodo transversal y de diseño correlacional, sin intervención. La población lo conforman 80 licenciados de enfermería que trabajan en el servicio de emergencia. Para evaluar las variables, se utilizarán las técnicas de encuesta, y los instrumentos serán para medir el conocimiento un cuestionario y la Guía de Observación para medir la practica en los profesionales de enfermería. Resultados: Se obtuvo un 52,5% de nivel medio en conocimiento y un 51,2% de nivel medio en prácticas de las medidas de bioseguridad por parte de los licenciados de enfermeria. Conclusion: Existe una correlación significativa entre el conocimiento de bioseguridad y las prácticas de bioseguridad, presentando un coeficiente de correlación de 0,499 según Rho de Spearman, con un valor p de 0.000, que es menor a 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).