EFECTIVIDAD DE LA ESCALA NUMÉRICA PARA LA VALORACIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES ADULTOS

Descripción del Articulo

La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados sobre evidencia de la efectividad de la escala numérica es más efectiva que otras escalas para valorar el dolor, ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. De los 10 artículos rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Huertas, José Alberto, Macedo Díaz, Andrea del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala numérica
Otras escalas
Dolor
Descripción
Sumario:La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados sobre evidencia de la efectividad de la escala numérica es más efectiva que otras escalas para valorar el dolor, ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. De los 10 artículos revisados, el 70% (7/10) nos refiere que la escala numérica es más efectiva que otras escalas para medir el dolor y 30% (3/10) la recomienda junto a otras escalas en la efectividad de la medición del dolor. De los artículos revisados, evidencian la efectividad de la escala numérica es más efectiva que otras escalas para valorar el dolor, debido a que ayuda a un mejor tratamiento analgésico con el fin de disminuir el estrés, la ansiedad, la variación de funciones vitales y por lo tanto la descompensación del paciente, así también ayuda al enfermero emergencista en la labor de la valoración del paciente siendo el dolor uno de los principales síntomas por la cual el paciente acude a la emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).