Aplicación de la metodología Design Thinking para incrementar la satisfacción del cliente en el servicio de salud ocupacional de un hospital nivel II, Lima 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Aplicación de la metodología Design Thinking para incrementar la satisfacción del cliente en el servicio de salud ocupacional en un hospital nivel II, Lima 2020, tuvo como objetivo proponer la utilización de la metodología Design Thinking para mejorar los tiempos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Sosa, Jackson Jessef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Design Thinking
Satisfacción
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Aplicación de la metodología Design Thinking para incrementar la satisfacción del cliente en el servicio de salud ocupacional en un hospital nivel II, Lima 2020, tuvo como objetivo proponer la utilización de la metodología Design Thinking para mejorar los tiempos y optimizar los procesos en el servicio de salud ocupacional y otros factores que inciden directamente en la satisfacción del cliente. En esta investigación se empleó un sintagma de tipo holístico, que facultó el análisis de los datos de manera cuantitativa y cualitativa considerando como referencia un enfoque mixto de tipo proyectivo y aplicando un método inductivo - deductivo. La población y la muestra corresponden a un total de 30 clientes. El instrumento de recolección de datos que se utilizó es el cuestionario, la técnica fue la entrevista; estos se aplicaron con la ayuda de formularios de Google y video llamadas. Para poder procesar toda la data de información se utilizó el programa Excel y el software Atlas Ti v9. Con el estudio exhaustivo de los datos recolectados se detectó que los clientes presentaban insatisfacción con respecto a la atención brindada en el servicio de salud ocupacional y el tiempo de espera en los distintos procesos para la obtención del certificado de salud. Se propone la aplicación de la metodología Design Thinking y el software Power BI para el estudio correspondiente y cumplir con el ciclo de mejora continua. Se concluyó que la implementación de la metodología beneficia al servicio de salud ocupacional con la optimización de sus procesos, aumento de rendimiento, mejora en los flujos de procesos y la disminución de los tiempos en cada proceso que se refleja en una mejoría en la satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).