Relación entre nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad del personal de enfermería en central de esterilización del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima, 2020.
Descripción del Articulo
Una Central de Esterilización debe de proveer material e instrumentos estériles siguiendo los protocolos de desinfección, manejo, almacenamiento y de bioseguridad. Para evitar contraer enfermedades infecciosas por el personal de enfermería al manipular material quirúrgico contaminado, en áreas de li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de bioseguridad Prácticas de bioseguridad Lavado de manos Riesgo y accidentes por exposición Uso de barreras Variable nivel de conocimiento Variable de prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Una Central de Esterilización debe de proveer material e instrumentos estériles siguiendo los protocolos de desinfección, manejo, almacenamiento y de bioseguridad. Para evitar contraer enfermedades infecciosas por el personal de enfermería al manipular material quirúrgico contaminado, en áreas de limpieza, tratamiento y preparación, deben utilizarse las normas de bioseguridad. Bioseguridad son medidas para reducir riesgos como agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos. Las barreras de protección evitan la exposición a la sangre y otros fluidos contaminantes. Las prácticas de medidas de bioseguridad es el conjunto de acciones cuya razón de ser es proteger a la persona contra todo tipo amenazas sean físicas, químicas o biológicas. El enfoque de la investigación es cualitativo, correlacional y transversal. La población será de 30 personas (personal de enfermería) de la Central de Esterilización del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El estudio presenta una variable que es el nivel de conocimiento y otra que son las prácticas de bioseguridad. El instrumento a usar será un cuestionario-encuesta y una guía de observación. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad del personal de enfermería en Central de Esterilización del Hospital Nacional Hipólito Unanue. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).