Competencias profesionales y desempeño laboral en egresados de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada - Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación planteó como objetivo determinar la relación entre las competencias profesionales y el desempeño laboral de los egresados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2024. Para ello, se empleó un método hipotético-deductivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Anton, Santos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia profesional
Productividad laboral
Enseñanza privada
Occupational qualifications
Labour productivity
Private education
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación planteó como objetivo determinar la relación entre las competencias profesionales y el desempeño laboral de los egresados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2024. Para ello, se empleó un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de alcance correlacional-causal, de corte transversal. La técnica que se empleó fue la encuesta, y los instrumentos aplicados fueron la evaluación 360° desempeño por competencias (Alles, M. 2005) y un cuestionario basado en el modelo de competencias profesionales propuesto por Mateu (2017). Los resultados estadísticos mostraron una relación directa significativa entre las competencias profesionales y el grado de desempeño laboral (Rho=0,494), así como una relación inversa con la frecuencia del desempeño laboral (Rho=-0,354) en los egresados de la facultad de Farmacia y Bioquímica de una universidad privada. Estos hallazgos indican que a mayor desarrollo de competencias profesionales durante la formación pregrado, se observa un mayor desempeño laboral; sin embargo, la frecuencia con la que se aplican dichas competencias tiende a disminuir o presenta poca constancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).