Depresión postparto y funcionalidad familiar en mujeres parturientas en el CMI José Gálvez, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La depresión postparto es considerada como una de las principales afecciones psiquiátricas durante el periodo del puerperio. Reportes epidemiológicos dieron a conocer que alrededor del 40% de las parturientas padecen de esta condición. Asimismo, la importancia del apoyo de las personas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Posparto Apoyo Familiar Apoyo Social Depression, Postpartum Family Support Social Support https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción: La depresión postparto es considerada como una de las principales afecciones psiquiátricas durante el periodo del puerperio. Reportes epidemiológicos dieron a conocer que alrededor del 40% de las parturientas padecen de esta condición. Asimismo, la importancia del apoyo de las personas que las rodea influye significativamente. Objetivo: Determinar la asociación de la probable depresión postparto y la funcionalidad familiar en parturientas atendidas en el Centro Materno Infantil José Gálvez durante el 2024. Metodología: Estudio de diseño observacional, analítico y correlacional de corte transversal. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, mediante dos instrumentos (Escala de Edimburgo y APGAR familiar). La muestra está constituida por 141 parturientas del CMI José Gálvez. Resultados: Se identificó que el 22.7% de las parturientas tienen una probable depresión postparto y el 77.3% no presenta ningún riesgo. Con respecto a la funcionalidad familiar, se encontró que el 63.1% presenta una funcionalidad normal, el 22.7% una disfuncionalidad leve, el 6.4% una disfuncionalidad moderada y el 7.8% una disfuncionalidad severa. Se halló que la funcionalidad familiar se relaciona con la depresión posparto (p=<0.001), y los antecedentes psiquiátricos personales (p=<0.001) y el apoyo familiar (p=0.002), mientras que la depresión postparto se asoció con los antecedentes psiquiátricos personales (p=<0.001). Conclusiones: La depresión postparto y la funcionalidad familiar se encontraron asociadas en parturientas atendidas en el CMI José Gálvez - 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).