Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en pacientes con hombro doloroso del centro de rehabilitación física y neurológica Cerfineuro, periodo 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en pacientes con Hombro Doloroso del Centro de Rehabilitación Física y Neurológica CERFINEURO, periodo 2023. Materiales y Métodos: El método en esta investigación fue deductivo, la población en esta investigación estuvo conformada p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Prevalence Enfermedades Musculoesqueléticas Musculoskeletal Diseases Síndrome de Abducción Dolorosa del Hombro Shoulder Impingement Syndrome https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en pacientes con Hombro Doloroso del Centro de Rehabilitación Física y Neurológica CERFINEURO, periodo 2023. Materiales y Métodos: El método en esta investigación fue deductivo, la población en esta investigación estuvo conformada por las historias clínicas de pacientes que realizaron sus tratamientos en el Centro de Rehabilitación Física y Neurológica CERFINEURO; lo cual estuvo considerada por 109 historias clínicas, la muestra estuvo conformada por 85 historias clínicas de pacientes con respecto a los criterios de selección. Resultados: La distribución por grupo etario está conformado en su mayoría por pacientes de 46 a 50 años que representan un 30.59% de la muestra. La muestra está representada por una ligera mayoría el género femenino con un 50.59%, mientras que el 49.41% está conformado por personas del género masculino existe una ligera prevalencia de lateralidad derecha con un 52.94% del total de la muestra. El 47.06% presenta una lateralidad izquierda, La lesión no traumática más frecuente es la de rotura total o parcial del tendón supraespinoso con un 24.71% del total de la muestra. El 20% de los pacientes presentan lesiones por tendinopatía del tendón largo del bíceps. El 16.47% presentan otras patologías del manguito rotador. El 14.12% presenta el síndrome de pinzamiento subacromial. El 12.94% presenta lesiones por capsulitis adhesiva. Finalmente, el 11.76% presenta lesiones por artrosis glenohumeral. Conclusiones: Según el grupo etario está conformado en su mayoría por pacientes de 46 a 50 años., la muestra está representada por una ligera mayoría del género femenino, hay un mayor porcentaje de solteros que conforman la muestra de estudio, según el estado de instrucción el mayor porcentaje que conforma la muestra tuvieron secundaria completa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).