ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LA CONDICIÓN DE SALUD EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL ANTONIO SKRABONJA ANTONCICH-ESSALUD,PISCO-ICA,2019

Descripción del Articulo

El objetivo general fue, establecer la relación de los estilos de vida con la condición de salud en el personal de enfermería del Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Essalud, Pisco- Ica, 2019. Material y métodos: El presente estudio fue no experimental cuantitativo, con base en el análisis estadíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñante Pisconte, Mery Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Condición de salud de los enfermeros
Descripción
Sumario:El objetivo general fue, establecer la relación de los estilos de vida con la condición de salud en el personal de enfermería del Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Essalud, Pisco- Ica, 2019. Material y métodos: El presente estudio fue no experimental cuantitativo, con base en el análisis estadístico, según la definición de Hernández Sampieri (15). Se utilizó cantidades numéricas y porcentajes para analizar e interpretar la información a obtener. Así mismo, el estudio fue correlacional de corte transversal debido a que se estableció la correlación de las dos variables a tratar y realizó en un tiempo y espacio determinado. Resultados: En la tabla 1, se observa que predomina estilo de vida “no saludable” con 43.7 en promedio y una distribución porcentual de 57.5%. Asimismo, “buena” condición de salud obtuvo 52 de promedio de frecuencia absoluta que corresponde a un 68.4% de promedio de frecuencia relativa. En la Tabla 2, se calculó la relación de estilo de vida con condición de salud notándose que la correlación de estilo de vida “saludable” y “buena” condición de salud, tiene un valor no significativo de 0,365. Entonces, la correlación de Pearson de estilo de vida “saludable” con “buena” condición de salud de 0,365 nos indica que las variables tienen una relación positiva débil no significativa. La significancia (bilateral) o valor P es igual a 0,477 y el valor de alfa (α) es 0,05; se cumple que P > α por lo cual, es válido inferir que existe una alta probabilidad de no rechazar la hipótesis nula. Por consiguiente, se infiere que existe un 36% de probabilidad de que la condición de salud sea “buena”; solo si el estilo de vida es “saludable” en el personal de enfermería del Hospital Antonio Skrabonja Antoncich Essalud, Pisco- Ica, 2019. Conclusiones: La correlación de Pearson de Estilo de vida SALUDABLE y Condición de salud BUENA es igual a 36% lo cual indica que las variables tienen una correlación positiva débil no significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).