Tendencias en la formulación magistral del policlínico “Villa Militar de Chorrillos” de julio-setiembre de 2018
Descripción del Articulo
En las tendencias de la Formulación Magistral en el policlínico de la “Villa Militar de Chorrillos” se observa un crecimiento en el número de prescripciones de un 9,4% entre el 2017 al 2018, existe una aceptación de 65,4%, en cuanto al éxito de esta alternativa terapéutica por parte de los pacientes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fórmula Magistral Prescripción Precios de Referencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | En las tendencias de la Formulación Magistral en el policlínico de la “Villa Militar de Chorrillos” se observa un crecimiento en el número de prescripciones de un 9,4% entre el 2017 al 2018, existe una aceptación de 65,4%, en cuanto al éxito de esta alternativa terapéutica por parte de los pacientes. Objetivo: Determinar las tendencias en la formulación Magistral del policlínico “Villa Militar de Chorrillos” de Julio-Setiembre de 2018. Metodología: El tipo de investigación es descriptivo. La muestra fue seleccionada de manera aleatoria y estuvo constituida por 136 pacientes del policlínico Villa Militar de Chorrillos del área de dermatología que hayan sido prescritos con fórmula magistral en los meses: Julio-Setiembre de 2018. La técnica y el instrumento de recolección de datos fueron el registro de prescripciones recopiladas diariamente durante el periodo establecido, formatos de precios de medicamentos y encuestas al paciente. Resultados: Se observa una evolución creciente en el número de prescripciones en el trimestre Julio-Setiembre del 2016 al 2017 y 2018 con 181, 192 y 210 prescripciones respectivamente, el 76% de usuarios de esta fórmula son mujeres y el 57% son jóvenes entre 18 a 25 años. El 55,9% de los pacientes manifestaron una alta satisfacción respecto al tratamiento. El 68,4% de los pacientes presentaron una alta adherencia respecto al tratamiento y un 72,8% un alto conocimiento. Conclusión: Se determinó una tendencia a crecimiento en el número de prescripciones del 9,4% en el trimestre Julio-Setiembre de 2018 con respecto al mismo trimestre del año 2017 y una tendencia mayoritaria femenino en el uso de las fórmulas (76%) en comparación con los hombres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).