Competencias digitales y práctica docente en la facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática en una Universidad Nacional, Lima 2024

Descripción del Articulo

La educación digital ha cambiado significativamente el panorama educativo, especialmente en la etapa posterior a la pandemia, donde se hizo evidente la necesidad de reforzar las habilidades digitales en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza. En este contexto, la presente investigación busca anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godinez Tello, Carlos Raúl André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Competencias del docente
Tecnología educacional
Enseñanza
Aprendizaje
Digital skills
Teacher qualifications
Educational technology
Teaching
Learning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Descripción
Sumario:La educación digital ha cambiado significativamente el panorama educativo, especialmente en la etapa posterior a la pandemia, donde se hizo evidente la necesidad de reforzar las habilidades digitales en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza. En este contexto, la presente investigación busca analizar la relación existente entre la competencia digital y el desempeño docente en profesores de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de una universidad ubicada en Lima, durante el segundo semestre del 2024. Este estudio se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo no experimental y un nivel correlacional, tomando como muestra a una población total de 80 docentes. Para la recolección de datos, se utilizaron el cuestionario "DigCompEdu Check In" de Cabero-Almenara y Palacios-Rodríguez (2020), el cual consta de 22 ítems distribuidos en 6 dimensiones, así como el cuestionario de Santos Rego et al. (2017), que incluye 12 ítems organizados en 3 dimensiones. El análisis de datos se llevó a cabo mediante la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados indicaron que el valor de p=0.000 y r=0.593, lo que permite establecer que existe una asociación positiva y estadísticamente significativa entre las competencias digitales y el desempeño docente. Esto implica que un mayor dominio de estas competencias contribuye a optimizar las estrategias pedagógicas y a mejorar el impacto educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).