Variabilidad de la hemoglobina con el método estimado y procesado en el descarte de la anemia ferropénica en gestantes nativas en el primer trimestre, EsSalud II Huaraz, enero del 2025

Descripción del Articulo

En pleno siglo XXI, aún tenemos anemia a nivel global, en todos los países del mundo. Por tal motivo la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo considera como un problema de salud pública, difundiendo la última “Directriz de los valores de corte de hemoglobina para definir la anemia en individuos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Huamán, Fredy Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia Ferropénica
Hemoglobinas
Personas Embarazadas
Anemia, Iron-Deficiency
Hemoglobins
Pregnant People
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:En pleno siglo XXI, aún tenemos anemia a nivel global, en todos los países del mundo. Por tal motivo la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo considera como un problema de salud pública, difundiendo la última “Directriz de los valores de corte de hemoglobina para definir la anemia en individuos y poblaciones” del 2024. En el Perú la norma técnica NTS. 213/MINSA 2024 avala el descarte de la anemia ferropénica en zonas rurales con el hemoglobinómetro y ante todavía el uso del hematocrito capilar, esta investigación pretende encontrar las diferencias de los valores de hemoglobina con el método procesado, realizado con el hemoglobinómetro portátil HemoCue y el método estimado realizado con la técnica del microhematocrito enfrentados ambos resultados al equipo automatizado BC 6000 cuyos parámetros son considerados como el Gold estándar para este estudio a las gestantes nativas y urbanas de la ciudad de Huaraz. El método de la investigación es deductivo, aplicada, no experimental, analítico, correlacional. La muestra son 93 gestantes del primer trimestre, sin distinción económica, que cumplen los criterios de inclusión, los datos serán recolectadas de la historia clínica digital y procesados por el método de Bland-Altman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).