Evaluación del grado de inclinación de la eminencia articular y los patrones esqueléticos según el ángulo ANB de Steiner en tomografías Cone Beam en un centro radiológico de Lima en el año 2021
Descripción del Articulo
Se evaluó en este estudio, la comparación del grado de la inclinación de la eminencia articular y los patrones esqueléticos según el ángulo ANB de Steiner en tomografías Cone Beam en un centro radiológico de Lima en el año 2021. Este estudio es observacional, transversal, retrospectivo y analítico,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hueso temporal Articulación temporomandibular Tomografía computarizada de haz cónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Se evaluó en este estudio, la comparación del grado de la inclinación de la eminencia articular y los patrones esqueléticos según el ángulo ANB de Steiner en tomografías Cone Beam en un centro radiológico de Lima en el año 2021. Este estudio es observacional, transversal, retrospectivo y analítico, se empleó 112 tomografías, de la base de datos del centro radiológico IDM (Instituto de Diagnostico Maxilofacial). En edades de 20 a 40 años, con dentición completa, se excluyó tomografías de pacientes con trauma o fracturas mandibulares, malformaciones craneofaciales notorias, asimetrías faciales. Se recolecto datos como sexo y edad; grados de la inclinación de la eminencia articular (IEA) derecha e izquierda; igualmente los patrones esqueletales según Steiner, Clase I, II, III. Se usó Excel y SPSS para las pruebas estadísticas, los resultados mostraron que la Clase II(50.28°-49.60°) presento el mayor grado de IEA tanto derecha e izquierda, seguido de Clase I(44.43°-45.06°) y la Clase III(34.32°- 32.52°)que presento el menor grado, el patrón esquelético más frecuente fue la Clase II(40.2%); Se presentó diferentes promedios, siendo Clase I(44.77°), Clase II(49.94°), Clase III(33.52°) y promedio total con (42.74°),el promedio para mujeres fue(45.62°) levemente mayor a masculino(41.83°), el promedio según la edad de 20 a 30 años(43.46°) y de 31 a 40 años(45.96°) levemente mayor a grupo de menor edad. Para la localización derecha presento un promedio de IEA(44.21°) similar a izquierdo(43.64°); al comparar la localización en cada clase esquelética no existió diferencia Clase I(p=0.694), Clase II(p=0.751), Clase III(p=0.241), siendo(p>0.05).Si existió diferencia significativa entre el grado de IEA y cada clase esquelética, donde se obtuvo p=0.000 siendo (p (p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).