“Efectos adversos de los esteroides anabólicos androgénicos en usuarios de gimnasios en Lima-2023”

Descripción del Articulo

El presente estudio, de tipo observacional, prospectivo, analítico y transversal; tuvo como objetivos determinar sospechas de reacciones adversas en consumidores deportistas de productos a base de esteroides androgénicos; mediante el abordaje y seguimiento de los participantes se obtuvieron datos so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Mendoza, Claudia Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esteroides anabólicos androgénicos
Testosterona
Farmacovigilancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio, de tipo observacional, prospectivo, analítico y transversal; tuvo como objetivos determinar sospechas de reacciones adversas en consumidores deportistas de productos a base de esteroides androgénicos; mediante el abordaje y seguimiento de los participantes se obtuvieron datos sociodemográficos, de la medicación, antecedentes y se obtuvo resultados de primera fuente en la determinación de la incidencia de reacciones adversas que se producen en consumidores de productos farmacéuticos con característica androgénica y esteroidal, respetando las normas nacionales e internacionales y aspectos éticos que involucran este tipo de estudio clínico dentro de la fase IV de investigación y desarrollo de medicamentos. Se obtuvo una incidencia de 13,21 % (IC95% de 8,40 – 17,98), valor que hace prevalecer la frecuencia de manifestación de RAM según CIOMS. Las características que presentaron los pacientes del estudio fue que presentaron una edad promedio de 28.2 años, 54.72 % de los participantes son del sexo femenino, el peso promedio de los participantes es de 60.7 kilogramos y la talla corresponde a 171.8 cm; estos datos permiten conocer el IMC de 22.8 el que se encuentra dentro de valores adecuados y tipo deportistas. La reacción adversa encontrada dolor en la zona o sitio de aplicación se encuentra dentro de las esperadas. Se concluye que se necesitan otro tipo de estudios clínicos en población peruana que permita evidenciar el riesgo asociado en el consumo de este tipo de productos, siendo el presente un punto de partida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).