Relación entre el índice plasmático aterogénico y la hemoglobina glicada en pacientes diabéticos atendidos en el policlínico ROAL laboratorios, Lima, 2021.

Descripción del Articulo

La enfermedad cardiovascular aterogénica abarca un conjunto de patologías del corazón y de los vasos sanguíneos. Es una de las principales causas de morbimortalidad globalmente, siendo más prevalente en la población diabética. Habitualmente en el laboratorio se estima el riesgo cardiovascular median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Torres, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina glicada
Indice plasmático aterogénico
Diabetes mellitus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La enfermedad cardiovascular aterogénica abarca un conjunto de patologías del corazón y de los vasos sanguíneos. Es una de las principales causas de morbimortalidad globalmente, siendo más prevalente en la población diabética. Habitualmente en el laboratorio se estima el riesgo cardiovascular mediante la medición de diversas variables lipídica como el colesterol, los triglicéridos y las lipoproteínas de alta y baja densidad, diversos estudios respaldan que las concentraciones altas de las lipoproteínas de baja densidad (CLDL) y los niveles bajos de las lipoproteínas de alta densidad (CHDL) se constituyen como las primeras causas del origen de las enfermedades cardiovasculares. Uno de estos prometedores marcadores es el índice plasmático aterogénico (IPA), que se calcula como la relación logarítmica de los triglicéridos y el CHDL, diversos estudios previos ha demostrado ser un marcador fiable para pronosticar el riesgo de arteriosclerosis y enfermedad coronaria. Este índice constituye como una herramienta sencilla, práctica, económica que puede contribuir positivamente a la decisiones terapéuticas y diagnósticas y control del riesgo de ECV de origen lipídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).