Marketing digital y su relación con el posicionamiento de marca de una clínica odontológica en Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado con el objetivo principal de determinar la relación entre el marketing digital y el posicionamiento de marca en una clínica en Lima, para lo que se consideró como metodología el empleo de un método científico, un enfoque cuantitativo, el tipo aplicado, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización de los Servicios de Salud Marketing of Health Services Clínicas Odontológicas Dental Clinics Mercadotecnía Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se ha desarrollado con el objetivo principal de determinar la relación entre el marketing digital y el posicionamiento de marca en una clínica en Lima, para lo que se consideró como metodología el empleo de un método científico, un enfoque cuantitativo, el tipo aplicado, el diseño no experimental y un corte transeccional. Además, se consideró una población similar a la muestra con un total de 60 pacientes de una clínica odontológica en el 2023, a quienes se aplicó como técnica a la encuesta y como instrumento a dos cuestionarios: uno sobre marketing digital que consta de 12 ítems divididos en tres dimensiones y otro sobre fidelización que consta de 10 ítems divididos en dos dimensiones, ambos medidos por medio de una escala de Likert de cinco niveles. Los resultados obtenidos reflejaron que el nivel predominante de marketing es el bajo con un 50%, y que sus dimensiones tienen un nivel medio para publicidad con un 56.7%, uno bajo para experiencia del cliente con un 50%, y uno bajo para tecnología con un 76.7%; a diferencia del nivel de posicionamiento de marca que es alto con un 85%, y que sus dimensiones tienen un nivel medio para fidelización con un 63.3% y para competencia con un 58.3%; por lo que, finalmente se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre las dos variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).