Dimensiones del arco dentario inferior y la clase de angle en pacientes de una clínica de atención odontológica en Lima metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo “Analizar las dimensiones del arco dentario inferior y la clasificación de Angle en pacientes atendidos en una clínica odontológica de Lima Metropolitana en el año 2023”. Se empleó un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arco Dental Maloclusión Odontología Dental Arch Malocclusion Dentistry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo “Analizar las dimensiones del arco dentario inferior y la clasificación de Angle en pacientes atendidos en una clínica odontológica de Lima Metropolitana en el año 2023”. Se empleó un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño observacional y de corte transversal, con una muestra de 66 moldes dentarios. Se utilizó la observación como técnica de investigación, empleando una ficha de registro compuesta por dos secciones principales. Los resultados mostraron, en pacientes Clase I de Angle, una correlación significativa y sustancial entre la longitud del arco y el perímetro del arco dentario (p = 0.000), así como correlaciones significativas y de grado moderado entre la longitud del arco y el ancho intercanino (p = 0.003), y entre el perímetro del arco dentario y el ancho intercanino (p = 0.035). Para pacientes Clase II, se encontró una relación significativa entre la longitud del arco dentario y el perímetro del arco (p = 0.006), el ancho intercanino (p = 0.035), el ancho intermolar (p = 0.009), y correlaciones significativas entre el perímetro del arco y el ancho intercanino (p = 0.012). En pacientes Clase III, se observó una relación significativa y de grado moderado entre la longitud del arco dentario y el perímetro del arco (p = 0.035), y entre el perímetro del arco y el ancho intercanino (p = 0.015). En conclusión, se encontraron correlaciones significativas entre las dimensiones del arco dentario y las clasificaciones de Angle, tanto en la Clase I como en la Clase II y Clase III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).