Implementación de una cultura tributaria para disminuir la evasión de impuestos del nuevo RUS en el CC Gamarra, 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se expone la finalidad de proponer lineamientos en materia de culturización tributaria aplicando métodos para disminuir la evasión de los comerciantes del centro comercial de Gamarra que están acogidos al Nuevo RUS, 2017 tomando en cuenta que es uno de los focos de comer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Ramirez, Eduardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culturización tributaria
Evasión
Inequidad
Recaudación
Nuevo RUS
Descripción
Sumario:En la presente investigación se expone la finalidad de proponer lineamientos en materia de culturización tributaria aplicando métodos para disminuir la evasión de los comerciantes del centro comercial de Gamarra que están acogidos al Nuevo RUS, 2017 tomando en cuenta que es uno de los focos de comercio textil más grande de la región, por ende contiene un alto índice de evasión e informalidad por distintos factores siendo principalmente la inequidad de ingresos, tributación y la generación de obras. La investigación utilizó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo aplicado –proyectivo, debido a que estas teorías facilitaron la creación de una propuesta donde se apliquen los fundamentos teóricos para dar solución a los problemas de evasión de impuestos de este régimen en específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).