Nivel de conocimiento sobre el comportamiento ante un sismo y actitud en los pobladores de la asociación las lomas de Chosica, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar cómo el nivel de conocimiento sobre el comportamiento ante un sismo se relaciona con la actitud de los pobladores las lomas de Chosica,2023. El tipo de investigación será aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Enfermería Actitud Sismo Medidas preventivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar cómo el nivel de conocimiento sobre el comportamiento ante un sismo se relaciona con la actitud de los pobladores las lomas de Chosica,2023. El tipo de investigación será aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte al transversal. La muestra estará conformada por 117 pobladoresseleccionados por medio del muestreo probabilístico aleatorio simple . la técnica que se empleará será la encuesta y las herramientas de recolección de datos estarán concertados a través de un cuestionario de conocimientos sobre el comportamiento ante un sismo y un test de escala de Likert sobre la actitud a tomar ante un sismo, cabe agregar que dichas herramientas presentan una confiabilidad de Alfa de Cronbach y Kuder Richardson de 0,866 y 0.706 en el orden dado. El procesamiento de datos se codificará en el Aplicativo de Excel y se procesarán en el programa informático SPSS versión 26. En donde se aplicará la estadística descriptiva para la tasación de datos para identificar el tipo de correlación entre las variables estudiadas, así como la contrastación de hipótesis por intermedio de la prueba de Chi Cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).