Efectividad de la movilización neural en el dolor, capacidad funcional y calidad de vida en pacientes con lumbalgia crónica en un hospital de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La lumbalgia es un síndrome musculoesquelético con gran prevalencia mundial, considerando que el 80% de la población lo padece o padecerá, un 15% desarrollara un cuadro crónico sin encontrar una causa precisa, es decir inespecífico; esto causa un alto índice de discapacidad que afectara la calidad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lumbalgia Movilización neural Dolor Capacidad funcional Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La lumbalgia es un síndrome musculoesquelético con gran prevalencia mundial, considerando que el 80% de la población lo padece o padecerá, un 15% desarrollara un cuadro crónico sin encontrar una causa precisa, es decir inespecífico; esto causa un alto índice de discapacidad que afectara la calidad de vida de las personas. El tratamiento de fisioterapia ha demostrado ser efectiva en la mejora de los síntomas, esto debido a la inclusión del movimiento activo y movilizaciones como tratamiento. La terapia manual cuenta con herramientas prácticas cuya finalidad es la recuperación de los pacientes; dentro de estas técnicas se encuentra la movilización neural que, tiene beneficios en las personas procesos crónicos musculo esqueléticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).