Síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos covid de un hospital nacional de Lima, 2021.

Descripción del Articulo

El presente proyecto se llevará a cabo en la unidad de cuidados intensivos covid 1 del Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el tercer trimestre del 2021 en el que participaran exclusivamente el personal de enfermería que labora en el área. OBJETIVO nuestro objetivo general es Establecer el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Meza, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad crítica
Agotamiento emocional
Malash Burnout Inventory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto se llevará a cabo en la unidad de cuidados intensivos covid 1 del Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el tercer trimestre del 2021 en el que participaran exclusivamente el personal de enfermería que labora en el área. OBJETIVO nuestro objetivo general es Establecer el nivel del Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos COVID, METODOLOGÍA se basara en un estudio descriptivo de corte transversal de enfoque cuantitativo. El estudio se realizará con la totalidad de población, es decir 35 enfermeras, para la recolección de datos se aplicará como instrumento el cuestionario de Malash Burnout Inventory – HS. Para la recolección de la información se solicitará autorización al personal encargado del área de capacitación y docencia del hospital para la realización del proyecto, procediendo a la aplicación del instrumento previo consentimiento informado. Luego de la obtención de los datos, estos serán ingresados al software estadístico y los resultados serán expresados en tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).