Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos del servicio de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Uno de los conceptos utilizados en oncología es la resiliencia, definida como la capacidad biopsicosocial del paciente para adaptarse a su entorno y afrontar su enfermedad. Esta habilidad está estrechamente relacionada con su nivel de autocuidado o, en su defecto, con la carencia de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Psicológica Calidad de Vida Enfermería Oncológica Resilience, Psychological Quality of Life Oncology Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: Uno de los conceptos utilizados en oncología es la resiliencia, definida como la capacidad biopsicosocial del paciente para adaptarse a su entorno y afrontar su enfermedad. Esta habilidad está estrechamente relacionada con su nivel de autocuidado o, en su defecto, con la carencia de este, lo que puede impactar negativamente en su calidad de vida vinculada a la salud en sus diversas dimensiones. Objetivo: Analizar la relación entre la resiliencia y la calidad de vida en pacientes oncológicos hospitalizados en un Instituto Nacional de Lima durante el año 2024. Métodos: Se trata de un estudio transversal, descriptivo y correlacional con enfoque cuantitativo. La muestra estará conformada por 80 pacientes oncológicos en tratamiento con quimioterapia, seleccionados por conveniencia en un instituto especializado en la ciudad de Lima. Para la recolección de datos, se aplicarán dos cuestionarios adaptados al contexto nacional, previamente validados y confiables, con el propósito de medir la resiliencia y la calidad de vida en esta población. Los datos obtenidos serán procesados y analizados mediante el software SPSS versión 26, utilizando la prueba del coeficiente de correlación de Spearman para evaluar las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).