EFECTO DE LOS EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN EN PACIENTES CON LUMBALGIA

Descripción del Articulo

Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de, PubMed, EBSCOhost, PEDRO Database, SciELO (Scientific Electronic Library Online) y Google Académico. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala de PEDr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Ibarra, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios de estabilización
Lumbalgia
Ensayo clínico
Descripción
Sumario:Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de, PubMed, EBSCOhost, PEDRO Database, SciELO (Scientific Electronic Library Online) y Google Académico. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala de PEDro. Estudios incluidos: Fueron incluidos ensayos clínicos controlados y aleatorios en pacientes con lumbalgia que se les aplicaron ejercicios de estabilización, los cuales fueron comparados con el tratamiento habitual o convencional, placebo y otros tipos de ejercicios. Resultados: Se obtuvieron un total de 110 artículos revisados de diferentes bases de datos, los cuales por un filtro de criterios de inclusión y exclusión finalmente quedaron solamente 7 ensayos. Los ensayos clínicos demostraron estadísticamente que los ejercicios de estabilización comparados con el tratamiento habitual, placebo y otros tipos de ejercicios tienen un efecto significativamente favorable en disminuir el dolor, mejorar la funcionalidad, la discapacidad funcional, la activación del músculo transverso abdominal, la estabilidad segmentaria de la columna lumbar, la estabilidad del núcleo, la calidad de vida e incrementar la fuerza y resistencia de músculos de columna. Conclusión: Según la evidencia obtenida sobre el efecto de los ejercicios de estabilización se determinó que éstos son significativamente eficaces en comparación con el tratamiento habitual, placebo y otros tipos de ejercicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).