Nivel de conocimiento y práctica de lactancia materna en madres primerizas de un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La comprensión y aplicación adecuada de lactancia materna en madres primerizas es crucial para promover la salud y bienestar de la madre y el recién nacido. Fomenta el vínculo, fortalece el sistema inmunológico y contribuye al desarrollo integral del bebé. El Objetivo es determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Barrientos, Jenny Yovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Lactancia Materna
Madres primerizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La comprensión y aplicación adecuada de lactancia materna en madres primerizas es crucial para promover la salud y bienestar de la madre y el recién nacido. Fomenta el vínculo, fortalece el sistema inmunológico y contribuye al desarrollo integral del bebé. El Objetivo es determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica sobre lactancia materna en madres primerizas de un Hospital de Lima, 2024. El método será hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, aplicada, de nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La población conformada por 90 madres primerizas. Para la recolección de información de la variable 1, se consideró el cuestionario, con 3 dimensiones: aspectos básicos, técnica de amamantamiento y extracción- almacenamiento de la leche, con 20 ítems, con una confiabilidad KR 20 de 0,885 y para la variable 2, la ficha de observación con 3 dimensiones: antes, durante y después de la lactancia materna con 12 ítems y una confiabilidad de KR20 de 0,742.El procesamiento y análisis de datos se procederá a realizar una base de datos con el programa de excel, posteriormente será examinada en el software estadístico SPSS, obteniendo estadísticas descriptivas de dispersión y de tendencia central, así como inferencias de tipo correlación de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).