Efecto del concepto facilitación neuromuscular propioceptiva en el control de tronco de los pacientes post ictus del hospital regional Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

La incidencia de casos de ictus sigue aumentando al pasar de los años siendo uno de los principales causantes de limitacion funcional en la poblacion. Diferentes estudios han demostrado la importancia del control de tronco como predictor de la deambulacion, siendo el logro principal para los pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Alave, Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios de Estiramiento Muscular
Muscle Stretching Exercises
Rehabilitación de Accidente Cerebrovascular
Stroke Rehabilitation
Rehabilitación Neurológica
Neurological Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La incidencia de casos de ictus sigue aumentando al pasar de los años siendo uno de los principales causantes de limitacion funcional en la poblacion. Diferentes estudios han demostrado la importancia del control de tronco como predictor de la deambulacion, siendo el logro principal para los pacientes para obtener su independencia. El abordaje convencional para pacientes post ictus consiste en actividades pasivas o activo – asistidas sin enfatizar el control de tronco como principal intervencion. Por otro lado el Concepto Facilitacion Neuromuscular Propioceptiva (FNP) basa su intervencion en el abordaje positivo que se refiere a que cada paciente tiene un potencial que puede ser utilizado y reforzado para su recuperacion, siendo un abordaje activo. Por lo tanto, es motivacion del investigador, determinar los efectos del FNP en el control de tronco en pacientes post ictus, para recuperar independencia y funcionalidad de forma precoz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).