Efectividad de la permanencia de la pulsera de identificación en muñeca y tobillo en el recién nacido hasta el momento del alta.
Descripción del Articulo
Introducción: La pulsera de identificación es el método mas usado para la identificación del recién nacido. Objetivo: Analizar a través de la Revisión Sistemática la efectividad en la permanencia de la pulsera de identificación en muñeca y tobillo en el recién nacido hasta el momento del alta. Pobla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pulsera de identificación Recién nacido Seguridad del paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La pulsera de identificación es el método mas usado para la identificación del recién nacido. Objetivo: Analizar a través de la Revisión Sistemática la efectividad en la permanencia de la pulsera de identificación en muñeca y tobillo en el recién nacido hasta el momento del alta. Población: 10 artículos científicos relacionados al tema de investigación, con antigüedad menor a los diez años. Resultados: De los 10 estudios seleccionados y revisados, el 60% pone en evidencia el uso simultáneo de la pulsera en muñeca y tobillo del recién nacido, siendo este último la ubicación de mayor permanencia de la pulsera y el 40% solo nombra el uso de una sola pulsera ubicada en la muñeca considerándola ineficaz para la identificación segura del recién nacido. Conclusiones: El mayor porcentaje coincide en el uso simultáneo de dos pulseras de identificación como mínimo, una en muñeca y otra en el tobillo, siendo esta última ubicación la de mayor permanencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).