Riesgo de preeclampsia en gestantes expuestas a primipaternidad, atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, diciembre 2023-febrero 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre el riesgo de preeclampsia y las gestantes expuestas a primipaternidad atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante diciembre 2023 - febrero 2024. Se realizó un estudio observacional analítico de casos y contr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Hipertensión Inducida en el Embarazo Mujeres Embarazadas Pre-Eclampsia Hypertension, Pregnancy-Induced Pregnant Women https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre el riesgo de preeclampsia y las gestantes expuestas a primipaternidad atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante diciembre 2023 - febrero 2024. Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles, en el que los casos fueron puérperas con diagnóstico de preeclampsia y los controles fueron puérperas sin diagnóstico de preeclampsia, la muestra fue de 132 puérperas con una distribución 1:1, es decir, 66 casos y 66 controles. Los resultados revelaron que las variables intervinientes más predominantes fueron edad paterna joven (p= 0,014), periodo intergenésico corto (p=0,002) y antecedentes de preeclampsia (0,014), así también las complicaciones más significantes fueron vía de parto por cesárea (p<0.001) y peso del recién nacido bajo (p=0.001). La prevalencia de preeclampsia en la población estudiada fue de 12% y de primipaternidad en las gestantes del grupo caso fue 42.4%. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre primipaternidad y preeclampsia (p=0.001), con un OR de 3.684 (IC 95%: 1.638 - 8.288), indicando que las gestantes expuestas a primipaternidad tienen 3.684 veces más probabilidad de desarrollar preeclampsia. Se concluye que el riesgo de preeclampsia se asocia significativamente con las gestantes expuestas a primipaternidad, destacando la importancia de su consideración en la evaluación del riesgo obstétrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).