Relación entre los resultados de Baciloscopía y Cultivo Ogawa-Kudoh para el diagnóstico de Tuberculosis Extrapulmonar en un Hospital General del Distrito de El Agustino, Lima 2016-2017

Descripción del Articulo

Introducción: La tuberculosis extrapulmonar es aquella infección producida por Mycobacterium tuberculosis, que afecta a tejidos y órganos externosa los pulmones en un 20-25% de los casos de enfermedad tuberculosa. El Objetivo fue determinar la relación entre los resultados de baciloscopía y cultivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saman Ballarta, Jhonatan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis Gastrointestinal
Tuberculosis Pleural
Tuberculosis Renal
Ogawa
Frotis (DeCSBireme).
Descripción
Sumario:Introducción: La tuberculosis extrapulmonar es aquella infección producida por Mycobacterium tuberculosis, que afecta a tejidos y órganos externosa los pulmones en un 20-25% de los casos de enfermedad tuberculosa. El Objetivo fue determinar la relación entre los resultados de baciloscopía y cultivo Ogawa-Kudoh para el diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar. Metodología: En este estudio correlacional, retrospectivo de corte transversal se trabajaron las muestras extrapulmonares para el diagnóstico microbiológico de TBC. Se incluyeron cuatro tipos de muestras (Aspirado gástrico, Heces, Orina y Líquido pleural) Resultados: De 5299 muestras extrapulmonares, 3 700(69.8%)fueron resultados concordantes y 161 (3%) fueron discordantes.Conel análisis de concordancia diagnostica se obtuvo un grado de concordancia moderada (κ=0.54, IC 95% 0.48 a 0.61) en ambas pruebas diagnósticas de Tuberculosis extrapulmonar,Lafrecuencia de los resultados positivos de las muestras de estudio fueron 245 (4.6%) para la baciloscopía y 239 (4.5%) para el cultivo Ogawa-Kudoh, mientras que la frecuencia de baciloscopía negativa fue 4931 (93.1%), y 3781 (71.4%) en el cultivo. De las muestras incluidas 278 (5.2%) tuvieron cultivos contaminados. Conclusión: Existe relación entre los resultados de los métodos de baciloscopía y cultivo Ogawa-Kudoh en el diagnóstico de Tuberculosis en un hospital general del Distrito de El Agustino, demostrando una concordancia moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).