Factores personales e institucionales relacionados a la decisión de iniciar estudios de post grado en enfermeras. Servicios especializados en el cuidado del adulto. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2016.
Descripción del Articulo
El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y método descriptivo correlacional, prospectivo, porque nos permitió obtener la información tal como se presentaba en la realidad; de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista dirigida a enfermeras; par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Personales Factores Institucionales Decisión De Estudiar Post Grado Especialidad Maestrías Capacitación |
Sumario: | El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y método descriptivo correlacional, prospectivo, porque nos permitió obtener la información tal como se presentaba en la realidad; de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista dirigida a enfermeras; para ello se utilizó como instrumento el cuestionario, los datos recolectados fueron procesados en el programa estadístico SPSS y del coeficiente de correlación de spearman. Resultados: El factor Personal más importantes es el financiamiento de los estudios con casi la totalidad (92.20%); en los Factores Institucionales resalta que el horario laboral que no permite o facilita el estudiar con casi los dos tercios (70,59%); en cuanto a la decisión de iniciar estudios de postgrado; más de la mitad (63%) tiene indecisión por iniciar estudios. Conclusiones: Si hay relación con los factores personales e institucionales y la decisión de iniciar estudios de postgrado siendo el régimen pensionable tipo contratada (r 0,836; p 0,017), el de mayor nivel de fuerza de correlación, este resultado es estadísticamente significativo moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).