Tratamiento farmacológico y sus efectos adversos en la migraña en adultos que acuden a una botica del distrito de San Juan de Miraflores Lima, año 2024

Descripción del Articulo

La migraña es una afección neurológica común que impacta significativamente la calidad de vida, siendo su tratamiento y los posibles efectos adversos un tema relevante en la atención farmacológica comunitaria. El objetivo del estudio fue identificar el tratamiento farmacológico y sus efectos adverso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Blanco, Maria Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quimioterapia
Trastornos Migrañosos
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos
Drug Therapy
Migraine Disorders
Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La migraña es una afección neurológica común que impacta significativamente la calidad de vida, siendo su tratamiento y los posibles efectos adversos un tema relevante en la atención farmacológica comunitaria. El objetivo del estudio fue identificar el tratamiento farmacológico y sus efectos adversos en adultos con migraña que acuden a una botica en San Juan de Miraflores, Lima – 2024. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. La población fue indefinida y la muestra estuvo conformada por 113 usuarios. Los resultados revelaron que el 38,1% utiliza ácido acetilsalicílico, mientras que sólo el 0,9% usa isonixina o metamizol, el 52,2% emplea el tratamiento a demanda y el 14,2% de forma diaria. El ibuprofeno fue el fármaco con más efectos adversos (39,8%) y las náuseas fueron el síntoma más reportado (32,7%), aunque también se indicaron ansiedad e hipertensión (0,9%). En cuanto a la gravedad, el 58,4% calificó los efectos como leves y el 11,5% como graves. El análisis estadístico mostró una relación significativa entre el tratamiento farmacológico y los efectos adversos (p=0,02; Rho=0,798), entre el tratamiento y el uso de analgésicos (p=0,001; Rho=0,820), y entre los medicamentos y síntomas gastrointestinales (p=0,002; Rho=0,886). Se concluye que el tratamiento farmacológico para la migraña en adultos que acuden a una botica en San Juan de Miraflores si está asociado a diversos efectos adversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).