Autoestima y depresión en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, La Victoria, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio deseó decretar la correspondencia entre autoestima y depresión en estudiantes del colegio secundario N°1110 “República de Panamá” de La Vicctoria – 2024. Para ello se seleccionaron instrumentos de aplicación o test psicológicos para conocer la analogía entre ambas variables y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Burmester, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoimagen
Depresión
Estudiantes
Adolescente
Self Concept
Depression
Students
Adolescent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio deseó decretar la correspondencia entre autoestima y depresión en estudiantes del colegio secundario N°1110 “República de Panamá” de La Vicctoria – 2024. Para ello se seleccionaron instrumentos de aplicación o test psicológicos para conocer la analogía entre ambas variables y los instrumentos ha sido validados por los expertos, siendo de elemental, diseño no experimental transversal, nivel correlacional, de manera cuantitativa entre autoestima y depresión en estudiantes de nivel secundario. La muestra residió en 130 adolescentes entre doce y diecisiete años, a los cuales se aplicó Inventario Coopersmith y Depresión de Beck. Se estableció que existe relación entre la autoestima y la depresión, estándares de autoestima promedio bajo, promedio alto y alta, en cuanto a la depresión los niveles que predominan son el mínimo, leve y moderado. Los resultados mostraron una significación bilateral de 0.000, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y a la confirmación de la hipótesis alternativa, demostrando así una correlación entre las variables en estudiantes de secundaria. Además, se evaluó la intensidad de la relación entre ambas variables mediante el valor de Spearman, que fue de -0.913, indicando un nivel de correlación negativa muy alto. Se concluye que sí existe relación significativa alta y negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).